COMPARTIR NOTICIA

Cáncer en el Perú: Realidad, desafíos y esperanza

Jun 11, 2025 | AVANCES

Introducción

En el Perú, el cáncer se ha convertido en una de las principales causas de muerte. Cada año, miles de familias reciben un diagnóstico que cambia sus vidas para siempre. Pero más allá de la enfermedad, lo que muchos enfrentan es una dura realidad: diagnósticos tardíos, falta de acceso a tratamientos y escasa cultura de prevención. En este artículo buscamos contarte —de forma clara y cercana— cómo estamos hoy frente al cáncer en nuestro país, cuáles son los tipos más frecuentes, qué avances hemos logrado y, sobre todo, cómo podemos prevenir y actuar a tiempo.

¿Cómo está afectando el cáncer a los peruanos hoy?

En los últimos años, los casos de cáncer en el Perú han aumentado considerablemente. En 2020, se registraron cerca de 70,000 nuevos diagnósticos y más de 30,000 muertes. Esta tendencia tiene muchas causas: el envejecimiento de la población, cambios en la alimentación, vida sedentaria, contaminación ambiental y más.

Tipos de cáncer más frecuentes en Perú:

  • Cáncer de próstata: el más común en hombres, con más de 8,000 casos nuevos al año.
  • Cáncer de mama: el más frecuente en mujeres, con más de 7,000 diagnósticos anuales.
  • Cáncer de estómago: aún hoy, es la principal causa de muerte por cáncer.
  • Cáncer de cuello uterino: afecta sobre todo a mujeres jóvenes y adultas.
  • Cáncer de piel y colon: están creciendo por factores como la exposición solar sin protección y una dieta poco saludable.

¿Por qué es tan importante prevenir y detectar a tiempo?

Una de las mayores luchas que enfrentamos es el diagnóstico tardío. Entre el 60% y el 70% de los casos de cáncer en Perú se detectan cuando la enfermedad ya está avanzada, lo que hace mucho más difícil tratarla.

¿Qué podemos hacer?

  • Comer mejor: más frutas, verduras y menos procesados y grasas saturadas.
  • Mover el cuerpo: caminar, bailar, nadar o lo que disfrutes, pero cada día.
  • Evitar el cigarro y el alcohol: ambos están relacionados con varios tipos de cáncer.
  • Hacerse chequeos regulares: mamografías, papanicolaou, colonoscopias.
  • Vacunarse contra el VPH: clave para prevenir el cáncer de cuello uterino.

Cuando una campaña salva vidas

Las campañas de concientización han demostrado tener un impacto positivo en el interés de la población sobre el cáncer, especialmente en el caso del cáncer de mama y de próstata 2. Estas campañas, impulsadas por el Ministerio de Salud, la Liga Contra el Cáncer y organizaciones internacionales, utilizan fechas emblemáticas y medios masivos para difundir mensajes clave sobre la prevención y la importancia del diagnóstico temprano.

Las campañas sí funcionan. Algunas destacadas en el país:

  • Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer: ferias de salud, charlas y despistajes gratuitos.
  • Octubre Rosa: mes de sensibilización del cáncer de mama con pruebas gratuitas.
  • Vacunación contra el VPH: promovida en colegios y centros de salud.

Datos de Google muestran que durante estas campañas, crece el interés de la población por buscar información sobre el cáncer. ¡Informarse también es prevenir!

¿Y si vives lejos de Lima? El acceso sigue siendo desigual

Una realidad que no podemos ignorar: la mayoría de los servicios oncológicos están en Lima y Callao. En muchas regiones, los pacientes deben viajar largas horas (o días) para acceder a una consulta, una prueba o un tratamiento.

¿Qué se está haciendo?

Se aprobó el Plan Nacional Multisectorial 2025–2030, que por primera vez incluye el cáncer infantil y busca reducir la mortalidad en todo el país.

Pero aún queda mucho por hacer para que ningún peruano tenga que esperar demasiado para ser atendido.

¿Por qué ahora hay más cáncer?

Nuestro estilo de vida ha cambiado. El sedentarismo, el consumo de comida ultraprocesada, el estrés constante y la exposición a contaminantes están contribuyendo al aumento de ciertos tipos de cáncer, como el de colon, piel o hígado.

También hay causas que no dependen de nosotros, como:

  • Infecciones crónicas: como la del Helicobacter pylori, vinculada al cáncer gástrico.
  • Factores genéticos: si tienes antecedentes familiares de cáncer, hazte chequeos con más frecuencia.
  • Factores ambientales: como la exposición a la radiación solar o ciertos productos químicos.

Ciencia e innovación: nuestros aliados

La medicina está avanzando rápido. Hoy, contamos con:

  • Inmunoterapia: Inmunoterapia contra el cáncer, una forma personalizada de tratar el cáncer activando nuestras propias defensas.
  • Terapias dirigidas: más precisas y con menos efectos secundarios.

Además, se están investigando productos naturales peruanos como la uña de gato y la maca por sus posibles propiedades antitumorales. El Perú tiene mucho que aportar al mundo desde su biodiversidad.

Más allá del diagnóstico: calidad de vida también importa

El cáncer no solo afecta el cuerpo, sino también las emociones, la familia y el entorno social. Por eso, los mejores centros de atención ofrecen apoyo psicológico, nutricional y social. También existen programas de rehabilitación física y ayuda para la reinserción laboral después del tratamiento.

Mirando hacia adelante: ¿qué nos falta?

Aunque hemos avanzado, los desafíos siguen presentes:

  • Aumentar la cultura de prevención desde temprana edad.
  • Llevar más servicios especializados a todas las regiones.
  • Garantizar acceso a medicamentos innovadores.
  • Reducir las desigualdades sociales y económicas que agravan la enfermedad.

Conclusión: juntos podemos cambiar esta historia

El cáncer es una realidad difícil, pero no imposible de enfrentar. Con educación, prevención, diagnóstico oportuno, investigación y atención integral, podemos cambiar el panorama para miles de familias.

Tú también puedes ser parte del cambio:

  • Hazte tus chequeos anuales.
  • Habla del tema con tu familia.
  • Comparte esta información.
  • Participa en campañas de prevención.

Entre todos, podemos lograr que el cáncer sea cada vez menos temido y más controlado.

En Imunen te atendemos con una sonrisa genuina y la promesa de acompañarte en cada etapa de tu tratamiento de inmunoterapia contra el cáncer. Aquí, cada consulta es una oportunidad para reescribir tu historia con esperanza, empatía y la certeza de que juntos, podemos lograr una vida plena. Puedes marcar una consulta en nuestra web, llenando el formulario para resolver tus dudas o consultas.

NOTICIAS